Pedagogía Terapéutica en el COP

Autonomía personal

publicado a la‎(s)‎ 18 abr 2016, 0:26 por etorres_old@obispoperello.net

Desde el aula de Pedagogía Terapéutica queremos fomentar la autonomía de nuestros alumnos de Secundaria, por ello, desde principios del curso hemos estado realizando salidas (aproximadamente una al mes) por los alrededores del centro para fomentar las habilidades sociales básicas que serán necesarias para el pleno desarrollo de la autonomía personal. Los principales objetivos que se están trabajando con son:

  •         Acoger y atender a los alumnos con la alternativa de Autonomía Personal en contextos normalizadores e integradores.
  •       Acompañar y preparar a los jóvenes para conseguir la autonomía personal y su futura emancipación por medio de su desarrollo integral y su participación activa en itinerarios de inserción social.
  •        Proporcionar a los menores y jóvenes habilidades, destrezas y contextos de convivencia que les faciliten una vida independiente y su participación en la comunidad.
  •       Incorporar a los jóvenes a un modo de vida autónomo e integrado dentro de su comunidad.
         Algunas de las salidas para manejar los euros y enfrentarse a las distintas situaciones sociales han sido: ir a la cafetería a desayunar, ir a hacer la compra o buscar la ruta en transporte público para llegar a un sitio concreto.
         
           Os dejamos algunas fotos:




La importancia de las emociones

publicado a la‎(s)‎ 17 mar 2016, 2:25 por etorres_old@obispoperello.net   [ actualizado el 17 mar 2016, 2:28 ]

Estas últimas semanas del trimestre hemos estado trabajando las diferentes emociones, la importancia de saber identificarlas en nosotros mismos, en los demás y conocer las causas.

Para ello, nos hemos apoyado (con los más pequeños) en el libro llamado "El monstruo de los colores" que explica de forma muy visual qué es cada emoción. Después, hemos realizado diferentes actividades sobre ello.

Los alumnos de mayor edad han trabajado las emociones a través de la película "Del revés", en la que se explica cada una de ellas de forma independiente, la importancia de que dos emociones se junten, como por ejemplo la tristeza y la alegría para formar la melancolía, los tipos de memoria que hay, la importancia de los recuerdos, etc.

Os dejo algunas fotos de estos días.

QUE PASÉIS UNA ESTUPENDA SEMANA SANTA TODOS!!! Nos vemos a la vuelta!  





Iniciándonos en el concepto de suma

publicado a la‎(s)‎ 22 feb 2016, 0:27 por etorres_old@obispoperello.net

Estos meses hemos estado en los distintos niveles trabajando de forma manipulativa y visual los conceptos de suma para ayudar a su comprensión y realización.

En Ed. Infantil hemos estado trabajando con la ayuda de un personaje muy famoso, "el monstruo de las galletas". Hemos tenido que alimentarle introduciendo galletas por su boca según el número que nos pedía, y hemos aprendido que cuando le damos de comer dos veces, en su interior aparecen las galletas de la primera vez más las de la segunda (concepto de suma).



En Ed. Primaria hemos utilizado otros materiales: las manoplas y pavos de las sumas.
Con las primeras hemos tenido que realizar las sumas y buscar el resultado entre las distintas opciones que nos ofrecían. 
En las sumas con los pavos, nos hemos ayudado de las plumas para hacer las sumas y juntar las cantidades con ellas.



Coordinación óculo-manual

publicado a la‎(s)‎ 3 feb 2016, 4:01 por etorres_old@obispoperello.net   [ actualizado el 3 feb 2016, 4:10 ]

Estos últimos días hemos estado reforzando el desarrollo de la coordinacion óculo-manual (trabajo asociado entre los ojos y las manos).

El propósito del trabajo de coordinación óculo-manual son entre otros:

  1. - Potenciar la destreza manual.
  2. - Controlar la fuerza.
  3. - Ajustar la coordinación del movimiento.
  4. - Independizar el movimento de las manos.
Algunas de las actividades que hemos destinado para ello han sido:





Vuelta al colegio

publicado a la‎(s)‎ 14 ene 2016, 3:58 por etorres_old@obispoperello.net

Ya hemos regresado tras las navidades al colegio, y esta primera semana hemos estado poniéndonos al día otra vez y adquiriendo la rutina de trabajo.

Entre otras cosas, hemos trabajado la orientación espacial y la percepción visual, tanto con los más mayores como con los más pequeños.

Para ello, hemos utilizado materiales muy variados y manipulativos. Os dejamos unas fotos para que veáis algunas de las actividades que hemos realizado:





Actividades Navidad

publicado a la‎(s)‎ 21 dic 2015, 2:45 por etorres_old@obispoperello.net   [ actualizado el 21 dic 2015, 6:46 ]

Esta y la anterior semana hemos querido realizar las actividades del aula de PT haciéndolas lo más navideñas posible. 

Así, reforzamos el vocabulario de la Navidad y ambientamos las sesiones con la ilusión de estas fechas.


Algunas de las actividades realizadas han sido las siguientes:




QUE PASÉIS UNA FELIZ NAVIDAD Y DESCANSÉIS MUCHO!!!!


 

Motricidad fina

publicado a la‎(s)‎ 10 dic 2015, 6:54 por etorres_old@obispoperello.net   [ actualizado el 10 dic 2015, 6:55 ]

Estos días hemos estado trabajando la motricidad fina con el fin de mejorar la coordinación óculo-manual, precisión, fuerza y destreza manual de nuestros alumnos.

Para ello hemos utilizado plastilina. Para aprovechar al máximo la actividad, hemos reforzado el juego simbólico dándole un significado a lo que hacíamos con la plastilina. Nos hemos convertido en cocineros durante un rato y hemos preparado los platos más ricos y deliciosos de todo el COP.

En nuestro menú hemos incluido comidas como: galletas, magdalenas, macarrones, guisantes, zanahoria...

Espero que os guste la actividad tanto como nos ha gustado a nosotros realizarla.





Trabajando la Lógica-matemática

publicado a la‎(s)‎ 25 nov 2015, 0:23 por etorres_old@obispoperello.net

Estos días hemos trabajado el razonamiento lógico-matemático a través de un juego con atributos lógicos.

Los alumnos han tenido que buscar entre todos los peces presentados, aquellos que cumplían una serie de requisitos según tamaño, color y estampado. 
Estos requisitos se han solicitado en afirmativa y en negativa, por ejemplo "debes buscar el que es grande, amarillo y tiene puntitos", o "busca uno que no sea verde, sea pequeño y no tenga rayas".

Con este ejercicio han tenido que razonar, reflexionar y utilizar la lógica. 



Panel del tiempo y calendario

publicado a la‎(s)‎ 20 nov 2015, 1:26 por etorres_old@obispoperello.net   [ actualizado el 25 nov 2015, 0:24 ]

Hoy queremos compartir con vosotros nuestro panel del tiempo del aula de Pedagogía Terapéutica.
Con él podemos analizar el día de la semana en el que nos encontramos, el mes, el año, la estación del año y el tiempo atmosférico. 
Este panel nos sirve para desarrollar una adecuada orientación temporal, es decir, la noción del tiempo para comprender las secuencias de acontecimientos, el antes y el después, causas y consecuencias...

Os dejamos una foto para que os hagáis una idea de cómo es:



1-9 of 9