NOTICIAS Y NOVEDADES
"A mi yo adolescente"
Hoy queremos compartir un programa de televisión que nos parece muy interesante: 'A mi yo adolescente', sobre todo para las familias con adolescentes en casa. Es una serie de 7 episodios protagonizados por un grupo distinto de jóvenes, que en cada programa, se reúne con un conductor diferente como el director de cine David Trueba, la escritora Elsa Punset o el filósofo José Antonio Marina. "A mi yo adolescente" muestra la visión generacional de los adolescentes de hoy sobre grandes temas universales como el amor, la libertad, la amistad, los miedos... Junto a ellos, psicólogos, profesores, padres, madres y referentes de diversos ámbitos como Elvira Sastre, Iñaki Gabilondo, Rozalén, Luis del Olmo y Michio Kaku, entre muchos otros, preguntan y comparten sus reflexiones y dilemas con los jóvenes. Un espacio para el diálogo que se aleja de los estereotipos para escucharles en primera persona y descubrir qué piensan, cómo sienten y qué les preocupa. Esta patrocinado por la plataforma educativa "Aprendemos juntos" de BBVA. Podéis verlo los sábados a las 14 horas en La 2 de TVE y, a posteriori, en A la carta de rtve.es Os dejamos el enlace a los dos primeros programas: Y tú, si pudieras hablar con el adolescente que fuiste, ¿qué le dirías? |
ORIENTA A TU HIJO
Estimadas familas: Esperamos que estéis bien y viendo ya más cercana la vuelta a la "nueva normalidad" Desde el Servicio de Orientación os proponemos la opción de registraros en las diferentes webinars que nos facilita la Universidad Pontificia de Comillas para ayudar a vuestros hijos en la Orientación Profesional, ya que es clave para el futuro de los jóvenes. A lo largo de mayo y junio realizarán varios webinars en los que abordarán diferentes temáticas relacionadas con el proceso de acompañamiento de orientación vocacional y profesional de los hijos. Los expertos de cada uno de los webinars, son a su vez coautores del libro ¿Cómo orientar profesionalmente a tu hijo? que puede ser consultado en orientaratuhijo.com
|
Guía de mediación parental para un uso seguro y responsable de internet por parte de los menores
Estimadas familias: Esperamos que os encontréis bien. Os hacemos llegar una guía de mediación parental para un uso seguro y responsable de internet por parte de los menores. Deseamos os resulte útil y práctica. Un saludo y mucho ánimo a tod@s |
CONFERENCIA FAD: Claves para potenciar la inteligencia de nuestr@s hij@s
Estimadas familias: Esperamos que os encontréis bien. Os hacemos llegar la información de esta conferencia online que tendrá lugar el jueves 7 de mayo a las 17 horas. Isabel Rojas Estapé nos contará en directo a través de una conferencia virtual cómo fomentar la inteligencia de nuestros/as hijos/as, incluyendo algunas orientaciones sobre afrontamiento del Covid-19. Si eres padre o madre y resides en la Comunidad de Madrid, no esperes más y apúntate. RESERVA TU PLAZA AQUÍ |
Comunidad de Madrid: Servicio de Atención en Adicciones Tecnológicas (SAAT)
Estimadas familias: Sabemos que son momentos de gran dificultad y donde toma especial relevancia la gestión de las rutinas y los tiempos del uso de los dispositivos electrónicos pero a la vez la tecnología nos facilita la conexión, las clases, el trabajo, etc. por lo que se genera una gran ambivalencia en este sentido. Por ello os hacemos llegar la siguiente información por si tenéis dificultades en este aspecto. Desde el Servicio de Atención en Adicciones Tecnológicas (SAAT), nos informan de que ante la crisis sanitaria por la que pasamos, siguen en pie. Mientras dure esta situación, ofrecen desde su servicio a familias y profesionales:
Adjunto, podrás encontrar documentos con la información más detallada:
Para contactar con este servicio, podéis hacerlo en el siguiente correo electrónico adiccionestecnologicas@madrid.org o llamando al teléfono 91 720 79 16. Y pulsando AQUÍ puedes acceder a la información Web. Deseando que todos os encontréis bien, os enviamos un fuerte abrazo. |
Webinar Asociación Española de Pediatría: Salud infantil y del adolescente en tiempos de la COVID-19
Hay muchas dudas y preguntas que inquietan a las familias en estos días tras un mes de confinamiento, por ello desde la Asociación Española de Pediatría (AEP) quiere ofrecer respuesta a esas dudas, basándose en la evidencia científica disponible y por ello, el pasado miércoles, 15 de abril, se celebró una sesión de debate (online) en la que participaron varios especialistas:
|
PÍLDORAS PSICOEDUCATIVAS PARA EL CONFINAMIENTO (Colegio de la Psicología de Madrid)
Os compartimos un material que nos parece muy interesante. Teniendo en cuenta que la infancia y la adolescencia son etapas especialmente sensibles al confinamiento que estamos viviendo, el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid quiere dotar a las familias de una ayuda con estas diez píldoras psicoeducativas que se han elaborado para ofrecer consejos muy prácticos para el manejo de cuestiones esenciales en estos días:
Para acceder a la playlist con el conjunto de los vídeos pincha AQUÍ. Para ver el enlace de su noticia, pulsa AQUÍ. Esperamos que estéis bien. Mucho ánimo para tod@s. |
GUÍA DE APOYO PARA PADRES (desde la Logopedia)
La “Guía de apoyo para padres” ha sido creada por la logopeda Cecilia Ramos y el gabinete C.A.C LOGOPEDIA dirigido por Mª Concepción Alonso, con la finalidad principal de aportar ideas que favorezcan la relación entre padres e hijas/os. La compartimos aquí por si es de vuestro interés. Esta enfocada, principalmente, para niños y niñas de hasta 13 años. |
RECURSOS DE ASISTENCIA PSICOLÓGICA
Hoy queremos compartir algunos recursos que se han puesto en marcha, desde la psicología clínica, para ayudar en la gestión psicológica de los afectados por el Coronavirus (enfermos, familiares, duelo, sanitarios y otras profesiones y resto de población) La propia situación de confinamiento ya nos "toca" a todos y activa emociones que pueden sobrepasarnos y preocuparnos pero cuando la enfermedad te toca de cerca o le toca a alguien que es importante para ti o eres sanitario o hemos llegado a tener que enfrentarnos a un duelo sin despedida ni velatorio, el dolor y el manejo de la situación requerirá de psicólogos especialistas para hacer frente a ella. Es importante apoyarse en los demás, no sobreinformarse, hacer cosas diferentes, cuidar la alimentación y el sueño, seguir todas las indicaciones de hábitos saludables tanto a nivel físico como mental pero si veis que vosotros o alguien de vuestro entorno necesitase ayuda especializada, podéis recurrir a los siguientes servicios gratuitos. No obstante, los recursos sugeridos son solo algunos de los ejemplos generales y gratuitos para esta crisis. Muchos profesionales de la psicología clínica han abierto opciones vía online y telefónica para seguir realizando, o iniciar, las terapias psicológicas necesarias. 1) El Ministerio
de Sanidad y el Consejo General
de Psicólogos han
activado un teléfono de apoyo para la población afectada por la #COVID19
El horario de atención es de 09.00 a 20.00 horas. TODOS LOS DÍAS. Pulsa aquí para más información. 2) Teléfono gratuito de apoyo psicológico de la Comunidad de Madrid gestionado por el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid: 900 124 365. TODOS LOS DÍAS, 24 HORAS. Su principal objetivo es minimizar el impacto psicológico negativo de la crisis sanitaria y social provocada por el Covid-19. Está destinado principalmente a la población más vulnerable de nuestra región: las personas enfermas y sus familias, las personas en cuarentena, los familiares de fallecidos/as por coronavirus, las personas mayores que se encuentran en situación de soledad y las personas con cualquier tipo de discapacidad que se encuentren en condiciones psicológicas delicadas y sus familias. Medidas adoptadas por el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid para mejorar el estado de salud emocional de los afectados por el brote de coronavirus3) Servicio de Psicología aplicada de la UNED: 660695469 / spa@psi.uned.esAnte la emergencia sanitaria actual, el SPA ha habilitado una vía de atención online y/o telefónica gratuita. Lunes a Viernes: 10 a 14 hrs y 16 a 20 hrs. Pulsa aquí para más recursos del SPA de la UNED. 4) PSICODRAMATISTAS SOLIDARIOS: AYUDA y ACOMPAÑAMIENTO PSICOLÓGICO ante el COVID19 Ante la situación de emergencia sanitaria en la que nos encontramos, la Asociación Para el Estudio de la Psicoterapia y el Psicodrama (A.E.P.P) pone en marcha este recurso de ayuda y acompañamiento psicológico gratuito a través de correo electrónico: psicodramatistas.solidarios@psicodrama.es Son un grupo de más de 20 profesionales, psicólogos y médicos, comprometidos en atender las necesidades existentes en diferentes realidades: • personas enfermas y sus familias. • profesionales sanitarios y otros profesionales que día a día siguen trabajando. • personas que en estos días han perdido a algún ser querido en esta situación tan atípica de duelo. • todas las personas que a causa de esta situación puedan necesitar ayuda. TODO SALDRÁ BIEN |
GUÍA PARA LA CONVIVENCIA FAMILIAR durante la crisis del COVID19
Buenos días a todos y todas: Ya día 18 desde que se decretó el estado de alarma, la normalidad ahora es otra y el ajuste a la misma no es fácil. Queremos compartir una guía que han realizado los Centros de apoyos a las familias (CAF) del Ayuntamiento de Madrid con recomendaciones para la gestión de la convivencia familiar en estos momentos de confinamiento. Esperamos que sea de utilidad. Deseando que estéis bien, os enviamos un fuerte abrazo, ORIENTADORAS DEL COP orientacion@obispoperello.net |